Ya está disponible la recién publicada MEMORIA ANUAL DE ASNEF 2019/2020 en el portal de Publicaciones de ASNEF, tanto la versión breve en blog como la verisón ampliada en PDF.
Ya se ha publicado la Memoria Anual de ASNEF 2019/2020, que hace un repaso de todas las actividades y acciones llevadas a cabo por la Asociación durante el pasado ejercicio. Si bien la publicación históricamente coincide con la celebración de la Asamblea General, este año se retrasó por la suspensión del evento que iba a tener lugar en junio. Accediendo al siguiente enlace, puede consultar el portal de publicaciones de ASNEF, en el que ya se puede consultar la Memoria Anual 2019/2020.
Leer másFundación ONCE y la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) organizan la Carrera solidaria por la educación financiera y la inclusión, que tendrá lugar de forma virtual entre el 27 de septiembre al 4 de octubre.
Este año la recaudación está destinada a la campaña ‘No estáis solos’ de Fundación ONCE para apoyar a las personas con discapacidad afectadas por la pandemia. Tendrá lugar del 27 de septiembre al 4 de octubre.
La cita, que alcanza su cuarta edición, cuanta con el apoyo de atletas como Mª Carmen Paredes, Adiaratou Iglesias, Abel Antón, Martín Fiz, Jesús España, Martín Giacchetta, Solange Pereira y Lia Bell, entre otros, y es una de las principales actividades de promoción del Día de la Educación Financiera, que se celebra el próximo 5 de octubre. En esta ocasión, Fundación ONCE y ASNEF han contado con la dirección técnica del área de eventos de la revista SPORT LIFE del grupo Motorpress Ibérica.
La inscripción se hará exclusivamente en la web oficial de la carrera (www.carreraeducacionfinanciera.org). El plazo de inscripción finalizará el miércoles 30 de septiembre.
Leer más
El acuerdo sectorial de ASNEF de 27 de abril del presente año, sobre moratorias privadas prevé en su condición quinta que los efectos del mismo se extienden hasta el 29 de junio de 2020. También, su apartado segundo establece que dicho plazo de duración podrá ser ampliado en caso de que así sea acordado por parte de la EBA.
El 18 de junio de 2020, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) hizo pública una nota de prensa en la que anunciaba la decisión de extender la fecha de aplicación de sus Directrices sobre moratorias legislativas y no legislativas al 30 de septiembre de 2020.
Por su parte, el acuerdo sectorial de ASNEF de 27 de abril del presente año, sobre moratorias privadas prevé en su condición quinta que los efectos del mismo se extienden hasta el 29 de junio de 2020. También, su apartado segundo establece que dicho plazo de duración podrá ser ampliado en caso de que así sea acordado por parte de la EBA.
Se dan pues la condiciones para poder extender el plazo de duración del acuerdo sectorial hasta el 30 de septiembre. Por todo ello, en virtud de lo establecido en la condición quinta del acuerdo sectorial de moratorias privadas, y conforme a la decisión de la EBA antes mencionada, se procede a extender los efectos del acuerdo sectorial hasta el 30 de septiembre de 2020. ASNEF ya ha informado de ello al Banco de España y ha sido publicado en la correspondiente sección de la web.
Leer másEsta iniciativa sectorial es adicional y complementaria a las medidas anunciadas por el Gobierno hasta ahora, y pone de manifiesto el firme compromiso de las entidades financieras asociadas a ASNEF para apoyar y contribuir a que las familias que se han visto afectadas por la crisis superen esta difícil situación. Dicho acuerdo se incardina en las Directrices que ha publicado la Autoridad Bancaria Europea (EBA) de dos de abril de 2020, cumpliendo con los requisitos de dichas Directrices.
Las entidades financieras integradas en la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) como asociados, todas ellas entidades reguladas y supervisadas por el Ministerio de Economía y el Banco de España, ponen en marcha de manera voluntaria una nueva medida para ayudar a los clientes afectados económicamente por la crisis del coronavirus. Se trata de un aplazamiento de hasta seis meses de los préstamos o créditos según diferentes modalidades para aquellas personas físicas y PYMES afectadas económicamente por la situación generada por el COVID-19. Esto supone que los clientes verán reducida sensiblemente la cantidad que venían pagando hasta ahora puesto que, según la modalidad y durante la moratoria, o bien solo pagarían intereses, difiriéndose la amortización de capital, o bien se difiere la totalidad o una parte de la cuota.
La nueva medida implica que los clientes que lo soliciten y alcancen el correspondiente acuerdo con la entidad, verán reducida o incluso diferida en su totalidad la cantidad que pagarán al mes en este periodo y les permitirá afrontar la situación con más holgura de liquidez. El aplazamiento se instrumentaría, según los casos y en función del criterio de la entidad, mediante un préstamo personal, una modificación del préstamo u otra fórmula financieramente equivalente.
Desde que comenzó la crisis del coronavirus, las entidades financieras reguladas integradas en ASNEF se han volcado en ayudar a sus clientes con medidas voluntarias y en contribuir a la recuperación de la crisis económica que está provocando el COVID - 19. Todos juntos y, a nivel individual, han anunciado diferentes soluciones para ayudar a los que peor lo están pasando, y han manifestado su voluntad de colaborar con las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar los efectos económicos de esta situación. La medida anunciada hoy es voluntaria para cada entidad, sin perjuicio de otras medidas de apoyo para el mismo fin que cada una individualmente pueda ofrecer a sus clientes.
Leer más