23 abr. 2025

El pasado 31 de marzo, se celebró el octavo encuentro digital sobre educación financiera y transparencia organizado por ASNEF y en colaboración con LA LEY, que tuvo como título «La exoneración del pasivo insatisfecho: la finalidad legítima de la norma frente a casos de abuso ».

WEBINAR «La exoneración del pasivo insatisfecho: la finalidad legítima de la norma frente a casos de abuso»





Webinar completo: https://www.youtube.com/watch?v=CQypCB5Xr8g

Este tema centró la jornada titulada «La exoneración del pasivo insatisfecho: la finalidad legítima de la norma frente a casos de abuso» (cuya grabación íntegra está disponible en este enlace), patrocinada por ASNEF con la colaboración de Aranzadi LA LEY el pasado 31 de marzo en el marco del lanzamiento de un nuevo ciclo de encuentros digitales sobre educación financiera y transparencia. En la primera sesión, bajo la moderación de Ignacio Pla, secretario general de ASNEF, participaron Verónica Calvo, directora de administración y gestión de recuperaciones de Sabadell Consumer Finance; y Álvaro Lobato Lavín, magistrado del Juzgado Mercantil número 2 de Barcelona.

Durante el encuentro se plantearon distintas reflexiones sobre el régimen jurídico vigente en materia de exoneración de deudas, la finalidad de la mencionada Ley 16/2022 (LA LEY 19331/2022), que transpone la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019 (LA LEY 11089/2019), sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, que ha supuesto un verdadero vuelco en los procedimientos de insolvencia que se celebran en España. Y se puso el acento en los controles que deben orientarse a una correcta aplicación de estos beneficios y a prevenir su uso fraudulento.

 

 



-

Webinar: "La exoneración del pasivo insatisfecho: la finalidad legítima de la norma frente a casos de abuso"

Documento: